El café de civeta es la variedad más cara actualmente, siendo su precio orientativo de unos 900 €/kg. Se vende principalmente en Japón y Estados Unidos, pero su consumo se va extendiendo y ya es posible encontrarlo en muchos otros lugares como toberin, aunque en cantidades limitadas. Algunos de los granjeros kopi luwak, por ejemplo indocivetcoffee, ofrece una mezcla de alubia de arabica y robusta sobre la petición.
Kopi es la palabra indonesia para café, y luwak es el nombre local que recibe la civeta. Las frutas rojas de café son parte natural de su alimentación, además de insectos, pequeños mamíferos y otras frutas. El grano interno del café no es digerido, pero parece ser que sí es modificado químicamente por los enzimas presentes en el estómago de la civeta, que añaden sabor al café rompiendo las proteínas que producen su amargor. Los granos son excretados aún cubiertos por las capas internas del fruto, son recolectados por los lugareños y vendidos a los distribuidores. Los granos recolectados son lavados y tostados sólo ligeramente, para no estropear los complejos sabores que se han
desarrollado durante el proceso.
desarrollado durante el proceso.

Aqui les dejo como lucen las bolsas de dicho cafe para que lo compren y me digan que les parece